lunes, 14 de diciembre de 2009
Brainstorm project
La Película Brainstorm (1983). Douglas Trumbull nos sirve para introducir las sesiones de Inteligencia Artificial y las relaciones que se han dado en este sentido entre el arte, la ciencia y la tecnología.
jueves, 5 de noviembre de 2009
miércoles, 28 de octubre de 2009
Acromatopsia
En este documental de tve podréis ver el caso de algunas personas a las que se les ha instalado algún dispositivo tecnológico en su cuerpo; este les ayuda a recuperar las facultades sensoriales habituales del ser humano y a su vez a poseer una sensibilidad especial.
Nos interesa especialmete el primer ejemplo para la sesión del próximo lunes: Arte sonoro. Intersecciones arte, ciencia y tecnología. Sirviendo, a su vez de, introducción a posteriores focos de interés como es el caso de la cibernética.
Etiquetas:
arte sonoro,
cibernética,
sinestesia
miércoles, 21 de octubre de 2009
martes, 20 de octubre de 2009
Programación de videojuegos en software libre
Playlab: experimentación con videojuegos
Medialab-Prado y el colectivo para la experimentación y la creación de videojuegos ArsGames ponen en marcha PlayLab, una iniciativa que busca descubrir nuevas expresiones artísticas a través del mundo del videojuego.
+ info
Medialab-Prado y el colectivo para la experimentación y la creación de videojuegos ArsGames ponen en marcha PlayLab, una iniciativa que busca descubrir nuevas expresiones artísticas a través del mundo del videojuego.
+ info
martes, 17 de marzo de 2009
Convocatoria DIGITAL_LAB

DIGITAL_LAB es una convocatoria abierta para la producción de un proyecto que conste de una vertiente instalativa (que se expondrá en la Sala Plataforma 1 de LABoral) y una vertiente virtual, que se enlazará al sitio web de LABoral.
Fecha límite de solicitud: 20 horas del 15 de mayo de 2009.
descargar bases
Etiquetas:
convocatorias,
instituciones
miércoles, 11 de febrero de 2009

Hoy empieza y se puede ver hasta el día 22 en Matadero la exposición de las obras seleccionadas en el certamen Vida 11.0 que organiza cada año la Fundación Telefónica y cuyo direcor artístico es Daniel Canogar.
Se trata de un concurso internacional que premia obras de arte electrónico realizadas con tecnologías de vida artificial. La vida artificial es una ciencia interdisciplinar que estudia y crea sistemas artificiales imitando las propiedades de sistemas vivos. A pesar de que la disciplina pueda parecer ajena a nuestras vidas, muchas de las investigaciones de laboratorio sobre vida artificial tienen una importante presencia en productos de consumo que se han hecho cotidianos, como pueden ser las nuevas mascotas electrónicas infantiles (Tamagotchi, Dogz, Catz y muchos otros), video-juegos con personajes que evolucionan con el tiempo, o en interfaces inteligentes para teléfonos móviles y otros aparatos electrónicos que van "aprendiendo" información sobre el usuario.
galería vida
lunes, 9 de febrero de 2009
Auto Illustrator

Auto-Illustrator, 2002
en la linea de reelaboración conceptual del software existente
Adrian Ward parodia y critica los programas de diseño más conocidos como Photoshop o Illustrstor de Adobe
donde trabajó elaborando programas de ayuda
El usuario, parcialmente incapacitado para controlar las funcionalidades, al contrario que ocurre en los programas de Adobe, recibe
Peticiones constantes para registrarse en las bases de datos de la empresa fabricante.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Mark Hansen - Listening Post
Ursonate
Mycenae Alpha
Obra hecha por Xenakis con UPIC, un programa desarrollado por XENAKIS para componer música a través de gráficos más información de UPIC
Artikulation - Ligeti
Un ejemplo de la Obra de Ligeti. Aquí podéis ver cómo se interesó por el sonido a través de los timbres, las texturas y sus "glissandi".
La sincronización está hecha por un ususario de You Tube a través de las partituras visuales o transcripciones sobre la música de Ligeti que hizo Rainer Wehinger en los años 70
Alva Noto + Ryuichi Sakamoto
visuales hechos con MAX/MSP/JITTER